la molalidad

La molalidad es el número de moles de soluto por kilogramo de disolvente. Para preparar disoluciones de una determinada molalidad en un disolvente, no se emplea un matraz aforado como en el caso de la molaridad, sino que se puede hacer en un vaso de precipitados y pesando con una balanza analítica, previo peso del vaso vacío para poderle restar el correspondiente valor.
M=moles de soluto
Kg de disolvente

La principal ventaja de este método de medida respecto a la molaridad es que como el volumen de una disolución depende de la temperatura y de la presión, cuando éstas cambian, el volumen cambia con ellas. Gracias a que la molalidad no está en función del volumen, es independiente de la temperatura y la presión, y puede medirse con mayor precisión.
Es menos empleada que la molaridad pero igual de importante.

 

 

  • 1. !MOLALIDAD!

 

  • 2. Temas:IntroducciónDefinición de MolalidadPreparaciónPrincipal ventajaFormulas aplicablesEjemploEjercicios
  • 3. Introducción:En la siguiente presentación podremos observar la definición de MOLALIDAD a si como su formula de solución de algunos problemas y/o ejercicios a realizar.
  • 4. Definicion:La molalidad (m) es el número de moles de soluto por kilogramo de solvente.
  • 5. Su preparaciónPara preparar soluciones de una determinada molalidad en un disolvente, no se emplea un matraz aforado como en el caso de la molaridad, sino que se puede hacer en un vaso de precipitados y pesando con una balanza analítica, previo peso del vaso vacío para poderle restar el correspondiente valor.
  • 6. Principal ventaja:La principal ventaja de este método de medida respecto a la molaridad es que como el volumen de una disolución depende de la temperatura y de la presión, cuando éstas cambian, el volumen cambia con ellas. Gracias a que la molalidad no está en función del volumen, es independiente de la temperatura y la presión, y puede medirse con mayor precisión.Es menos empleada que la molaridad pero igual de importante.
  • 7. Formulas aplicables: Las formulas que se utilizan son las mismas de la molaridad por que son semejantes solo se agregaría una nueva formula para determinar la MOLALIDAD:moles de solutom=Kg de disolvente
  • 8. Formulas aplicables: Las siguientes son las formulas que se aplicaran:moles de solutom=kg de disolventemasa en gramosn=peso molecular

 

  • 9. Ejemplo:¿Qué molalidad tiene una solución de acido sulfúrico (H2SO4) si 600ml de la solución contienen 50g del acido?Datos:g= 50gPM= 98 g/mol masa en gramosn=peso molecular

. Desarrollo:masa en gramos50 gn=n== 0.51 molpeso molecular98 g/molgramosmoles de solutokg=m=1000kg de disolvente 0.51 molm= 10.2 mol/kgm= 0.050 kg

  • 10. Ejercicio:Cual es la molalidad de una solución que contiene 64 g de metanol (Ch3OH) en 500ml de solución?Datos:g= 64 gPM= 32 g/molmasa en gramosn=peso molecular

. Desarrollo:masa en gramos64 gn=n== 2 molpeso molecular32 g/molgramosmoles de solutokg=m=1000kg de disolvente 2 molm= 31.25 mol/kgm= 0.064 kg

  • 11. Ejercicio:Obtener la molalidad de KOH disolviendo 50 g de hidróxido.Datos:g= 50 gPM= 56 g/molmasa en gramosn=peso molecular

. Desarrollo:masa en gramos50 gn=n== 0.89 molpeso molecular56 g/molgramosmoles de solutokg=m=1000kg de disolvente 0.89 molm= 17.8 mol/kgm= 0.050 kg

  • 12. Ejercicio:Si 40 gr. de H2SO4 se encuentran disueltos en 4 L de solución. Determinar Molalidad.Datos:g= 40 gPM= 98 g/molmasa en gramosn=peso molecular

 Desarrollo:masa en gramos40 gn=n== .408 molpeso molecular98 g/molgramosmoles de solutokg=m=1000kg de disolvente .408 molm= 10.2 mol/kgm= 0.040 kg

  • 13. Conclusión:Como pudimos observar es muy sencillo sacar la molalidad de las soluciones si ya conocemos los datos a utilizar.Al conocer los datos nos ahorramos mucho tiempo por que solo es aplicar una sola formula para sacar la molalidad.